EL PESCADOR

Título

EL PESCADOR

Descripción

Esta escultura representa la misión que tienen los salesianos en medio de los jóvenes en su principal tarea de evangelizar y llamar a más vocaciones que sigan el legado del santo fundador Don Bosco. También es significativa porque hace parte de la nueva Casa Salesiana para la comunidad local. Este nuevo espacio les permite a los religiosos salesianos, vivir en un ambiente más cercano entre ellos y cerca a los jóvenes, dadas las condiciones de salud y edad de varios SDB les quedaba difícil ir a las antiguas locaciones.

El pescador es la principal invitación que hace Jesús a sus discípulos (Mateo 4, 19) al convocarlos a hacerse pescadores de hombres. Simboliza lo que cada discípulo auténtico tiene que ser, un pescador de almas de hombres. Los peces representan el paralelo de los hombres para el padre celestial en el nuevo testamento, de la misma forma que las ovejas personifican al hombre en el antiguo testamento. Los pescadores son los hijos de Dios, el mar representa el mundo, los peces son las personas que aún no conocen a Jesús, la carnada simboliza la Palabra de Dios. Por eso este monumento tiene una importante significación cultural por su aspecto religioso, ya que en el momento de su creación era la "primavera" de las vocaciones cucuteñas al carisma salesiano.

Autor

José Ignacio Cáceres; Ángel Ortiz y Amílcar Villamizar

Fecha

1986

Formato

1,60 mts
Base rectangular 50 x 37 cms

Tipo

Cemento fundido en una sola pieza

Identificador

Fuente en el centro del patio de la Casa de la Comunidad Salesiana Local de Cúcuta

Archivos

Fecha de agregación
May 12, 2022
Colección
ESCULTURAS
Tipo de elemento
Still Image
Etiquetas
Citación
José Ignacio Cáceres; Ángel Ortiz y Amílcar Villamizar, “EL PESCADOR,” PATRIMONIO CULTURAL SALESIANO , consulta 20 de junio de 2025, https://pcscob2022.omeka.net/items/show/94.